[Imagen del logotipo de la compañía] Curso: Tecnología del Riego PUC.

Fac. Agronomía e Ingeniería Forestal

Profesor: Luis Gurovich
Alternativas en la Construcción de Sistemas de Drenaje para suelos Agrícolas antes de plantar Huertos Frutales

Drenaje Superficial
Comentarios
Novedades
Bibliografía
Cuestionario
Objetivos
Buscar
Conclusiones
Inicio
Drenaje Subsuperficial

 

DRENES  EN  V.

Los drenes en “V”, son zanjas caracterizadas por poseer taludes amplios, que fluctúan entre 8 :1 y 10 :1, permitiendo el libre tránsito de maquinaria y ganado.  Es una solución adecuada en sectores que presentan topografía ondulada, ya que permiten mantener la continuidad de los potreros y adecuarse a la topografía natural.  Además, para disminuir al mínimo el movimiento de tierra es importante que la altura de corte sea la menor posible.  En la Figura 14, se presenta una sección transversal de un dren en V y en la Fotografía 5 se muestra este dren en proceso de construcción.

Sección transversal de dren en V.

 Dren en V en construcción.

La mayor ventaja de la construcción de drenes en “V” es que, debido a la amplitud de sus taludes, prácticamente quedan integrados a la topografía natural del terreno, permitiendo el libre tránsito de ganado y maquinaria sobre ellos, y por lo tanto, no rompen la continuidad de los potreros.

Una vez que los taludes de los drenes en “V” han sido cubiertos por vegetación, natural o artificial, ésta debe conservarse en forma permanente, para asegurar su mantención y vida útil, por lo cual, no deben ser cultivados.

Para el cálculo de las dimensiones de estos drenes, se aplica la misma metodología que para cualquier zanja, utilizando la Fórmula de Manning.

ARRIBA

Copyright © 2005 Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Pontificia Universidad Católica de Chile
Última modificación: 07 de octubre de 2005