Fac. Agronomía e Ingeniería Forestal Profesor: Luis Gurovich |
|
a) Es la reposición de agua al perfil de suelo b) Es la tecnificación del riego en un huerto frutal. c) Es la inundación del perfil del suelo para el lavado de sales d) Es una nueva técnica de riego e) El drenaje es la remoción del agua desde el suelo, cuando su contenido está saturando el espacio poroso f) Corresponde a una práctica utilizada en ingeniería forestal. g) Una técnica que no se asocia con la agricultura. h) Todas.
a) Superficial y Sub superficial. b) Por surcos y presurizado. c) Por goteo y micro aspersión d) Automático y Manual e) Espontáneo y Forzado f) Ninguna de las anteriores g) Todas las anteriores h) A y b
a) Debido a que las raíces se ahogan y dejan de ser productivas pudriéndose. b) Porque cambian las condiciones texturales del suelo y la porosidad. c) No se deben evitar sino que por el contrario favorecer. d) Debido a que se ponen muy vigorosas y no dejan crecer el fruto completamente e) Porque absorben más fertilizante del que debieran consumir durante la temporada. f) Debido a que cambian de tonalidad. g) Todas las anteriores. h) Ninguna de las anteriores.
a) Vides y Carozos b) Frutales menores y pomáceas c) Arroz y las gramíneas. d) Empastadas y alfalfa e) Cactáceas y olivos f) Paltos y Cítricos. g) Todos los frutales h) Ninguno de los frutales
a) Trazado de la red de zanjas colectoras b) Dimensionamiento de la zanja c) Construcción de la zanja d) Pruebas en terreno inundando el campo artificialmente. e) A,b,c f) C,b,a g) B,a,c h) A,b,c,d
a) De sección circular b) De sección trapezoidal c) De sección triangular invertida d) No importa la sección e) De sección cuadrada f) Todas las anteriores g) Depende de las condiciones del terreno h) Depende del presupuesto de la inversión
a) Consiste en llenar tubos por todo el predio en forma superficial. b) Consiste en una tubería de drenaje enterrada en una zanja y revestida por un material filtrante. c) Consiste en sacar el agua con motobombas y tuberías d) Consiste en sacar el agua por tuberías que están perforadas e) No existe tal sistema de drenaje f) Es un sistema que está absoleto y es anti ecológico g) En un sistema de tuberías subterráneas por donde pasan los trabajadores h) Todas las anteriores.
a) plástico, arcilla y hormigón. b) Fierro, concreto y PVC c) Plástico, arcilla y madera d) Cerámica, plástico y bronce e) Acero, lata y cartón f) Género, plumavit y cartón. g) Cualquier material es correcto. h) Ningún material es correcto.
a) interceptar el agua b) mantener el predio en constante déficit hídrico. c) Juntar agua para poder utilizarla en regadío d) interceptar el flujo superficial y/o subsuperficial de agua que se mueve en una determinada dirección y desviarlo de la misma e) tiene la misma misión que todos los otros sistema de drenaje f) a y b son correctas g) todas las alternativas son correctas h) ninguna de las alternativas es correcta
a) acumular el agua que se va a drenar b) mejorar la aireación del suelo c) cambiar la porosidad del suelo d) generar una gradiente de presiones en el agua del perfil e) recolectan los excedentes hídricos acumulados en la zona radicular, y por lo tanto, estas fisuras son la clave del éxito del funcionamiento de dichos drenes. f) A y b son correctas g) B y c son correctas h) Todas son correctas ARRIBA |
Copyright © 2005
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Pontificia Universidad Católica de Chile
|